








Alex Martín es un nombre imprescindible dentro de nuestra escena electrónica. Con una sólida carrera a sus espaldas, este prolífico productor barcelonés pasa por ser uno de los artistas españoles más internacionales en lo que respecta a música de club, dato excepcional si se tiene en cuenta el poco nivel de convocatoria que hasta el momento han sostenido la mayoría de producciones nacionales en este ramo musical.
Alex ha desplegado un variado abanico de nombres para bautizar sus trabajos para prestigiosos sellos europeos como F:Communications o Pagoda, Playhouse, Klang, Pod o Hypnotism. En el sello francés regentado por Laurent Garnier, editó la imprescindible serie de Ep’s bajo el nombre de Iberian donde exploraba la electronica más bailable, mientras que para el label británico Pagoda facturaba un cocktail de tech house y breaks electrónicos irresistible. En el sello Playhouse inició su proyecto Phat Db, mietras que en Klang Pod e Hypnotism cultivó su vertiente más electrónica bajo alias como Sideral o Earcluod.
A su vez, ha cultivado una prolífica actividad discográfica en sellos nacionales como Cosmos, Boozo, Minifunk o su propio sello Higlamm. En este último ha editado material de dos de sus proyectos más conocidos: Full Duplex para facturar groovy house con aromas disco, compartiendo cartel con Mayte S y Phat DB para dar rienda suelta a su vertiente más techno. En Boozo editó diversos maxis repletos de ese detroit techo atmosférico y bailable marca de la casa, de forma similar a sus referencias en Higlamm.
Un currículum impresionante, que lo desmarca del pelotón de artistas nacionales y que se complementa con sus impecables trabajos para Cosmos. Alex Martín ha mantenido una estrecha relación para el sello barcelonés Cosmos, no en vano, Come into Cosmos fue la segunda referencia del sello y la primera de un artista individual, tras el seminal recopilatorio Disco 2000. En Come into Cosmos, un Ep largo con siete temas, Alex sorprendía a propios y extraños facturando una impecable colección de tracks donde la electrónica flirteaba con el jazz, un ejercicio inaudito en nuestro país donde destacaban gemas como las Morning Sessions, Tríptico o Come Into. Para tal fin Alex creaba un Ensemble imaginario, en el más puro estilo de las formaciones clásicas de jazz. Poco más tarde llegaría su primer álbum para el sello y segundo capítulo de la saga Ensemble. Join the band continuaba pisando terreno virgen, llevando más allá esa exquisita fusión entre música electrónica y jazz, rodeándose de colaboradores como Manel Gil, Rudy Gnutti, Edu Tubau o Javier Pez y otorgando cada vez mayor importancia a la incorporación de instrumentos reales a unas composiciones de por si inspiradas, que rezumaban elegancia cool por todas partes. Temas de la talla de Draw Game, Mad boogie o Jasmine Tea encabezaban este exquisito trabajo alejado de las premisas de las pistas de baile más cuadradas, una colección de nuevo jazz electrónico que abrazaba formatos como el downtempo, los ritmos rotos o el drum’n’bass y que ha ganado enteros con el tiempo, como los buenos vinos.
La última entrega de la saga Alex Martín Ensemble se llama Tres, un nuevo álbum donde Alex riza el rizo consiguiendo sin lugar a dudas uno de sus mejores trabajos y un futuro clásico de la electrónica española. Tres continua en la estela de sus predecesores, amalgamando electrónica con jazz, apareando instrumentos reales con maquinaria digital y consiguiendo ese sonido cool, elegante y cálido que se ha convertido en la marca de fábrica de Alex Martín Ensemble. Pero además Tres sobrepasa el estadio de ser un inspirado ejercicio de estilo, obteniendo un nivel cualitativo soberbio gracias al elevado peso especifico de las composiciones que revelan a su creador en un momento extremadamente dulce. Alex compone, produce, toca, ¡canta! y se rodea de excelentes músicos como Manel Gil, Rudi Gnutti o la vocalista Angela Jaegger en este sabroso cocktail musical. Temas como 21sth century jazzmen , puro techno jazz con reminiscencias detroitianas, Samba 08290 y sus aires panorámicos, los breaks de filo industrial de Pursuit o los aires surreales de Sensei, confirman el estado de gracia de Alex Martín en este soberbio trabajo, donde también despuntan Program Change y la excelente bosanova de Secret Never Told dos canciones donde el mismo Alex nos sorprende cantando con gran prestancia, situándose en un ámbito de pseudocrooner electrónico que promete. Tres es un trabajo excelente. Un viaje con escalas en Rio, New York, Detroit, Londres y Barcelona, que seduce al oyente fundiendo con naturalidad jazz, bossa, soul, downtempo, breaks, drum’n’bass y electrónica de forma exhuberante y sensual.
info: Cosmos Records.
http://www.masimas.com/moog/magazine/entrevista-alex-martin
http://www.clubbingspain.com/especiales/2014/07/20-anos-de-una-nueva-era.html